La situación educativa en el Estado de México en aquella época era difícil, en relación a que sólo un 40% de profesores eran egresados de escuelas normales y el 60% restante tenían preparación incompleta. Este problema se incrementaba porque en la entidad sólo existían dos escuelas normales en la CD. de Toluca y no se tenía en aquellos momentos la capacidad de satisfacer la demanda de docentes, que se acrecentaba por el exceso de población rural de otros Estados de la República, quienes llegaban al municipio de Tlalnepantla y otros municipios mexiquenses para buscar mejores posibilidades de vida. Considerando esto y las políticas educativas del Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de la República Mexicana; el Gobernador Dr. Gustavo Baz Prada, solicita al Honorable XLI Legislatura del Estado de México, la creación de la “LEY QUE ESTABLECE LAS ESCUELAS NORMALES URBANAS DE ATLACOMULCO Y TLALNEPANTLA.”, emitiendo para ello el Decreto No. 21 Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en Toluca de Lerdo, a los veintisiete días del mes de diciembre de mil novecientos sesenta.
Con el nacimiento de otras Normales, nuestra Casa de estudios cambia de nombre y se le denomina Escuela Normal No. 4 en el Estado de México. Identificando de esta manera el orden en que apareció a nivel entidad federativa. Las exigencias curriculares eran apremiantes por lo que se implementó un nuevo Plan de Estudio en 1972, comprendiendo cuatro años con cinco áreas de formación, ponderando una formación integral con la implementación de educación física y actividades artísticas, logrando su expresión en los clubes de pintura, coro y danza; en los ámbitos municipales, estatales y nacionales e incluso teniendo la oportunidad de ser presentados en los medios de comunicación como es la televisión.
En la Normal No. 4, y teniendo como antecedente el Decreto Presidencial del 22 de marzo de 1984, se establece el nivel de licenciatura en la misma en 1985, siguiendo las políticas estatales, situación histórica, porque adquirió el rango de Institución de Educación Superior.
Actualmente el equipo institucional da muestra de su competitividad y capacidad académica e internacionalización con la serie de eventos académicos que actualmente se están desarrollando en la Normal, demostrando logros como es, el obtener el Primer Lugar del Programa de Fortalecimiento de las Escuelas Normales de manera consecutiva en los ciclos escolares 2008-2009, ProFEN bienal 2009-2010 (primera etapa) y 2009-2010 (segunda etapa) en el último ciclo con felicitación escrita por parte de la Secretaría de Educación Pública por obtener 99 puntos. Logrando casi el 100% del logro de las metas compromiso reportadas en dichos documentos. Cabe mencionar que la Dirección General de Educación Normal y Desarrollo Docente felicitó por escrito a esta Casa de Estudios por haber ejercido en tiempo y forma al 100% los recursos correspondientes al ProFEN 2009-2010 (primera etapa).
Paulatinamente, la reflexión, transformación e incorporación con las TIC han generado calidad, capacidad y competitividad académica en la formación docente, por lo que ha sido la primera institución en planear, desarrollar y evaluar seis Congresos Internacionales de las TIC en la Profesionalización y Actualización Docente del Siglo XXI, generando con ello la internacionalización con países como Alemania, Perú, Colombia, Cuba, Chile y España; además de las instituciones más trascendentales del país UNAM, IPN, UPN, Normal Oficial Federalizada de Guanajuato, Escuela Normal Superior de México, entre otros.
Una muestra de la efectividad laboral se identifica cuando dos grupos de docentes egresados de la Maestría en Educación Primaria han logrado culminar sus documentos recepcionales en un 100% (26). Tal logro se debió al trabajo interdisciplinario y colegiado entre los docentes de los seminarios y los directores de tesis de ese nivel. Cabe mencionar que se cuenta con una segunda generación de esa maestría con dos grupos (24). Además de las Licenciaturas en Educación Secundaria con Especialidad en Biología, Química y Primaria (126 alumnos); así como la Especialidad para Docentes de Educación Media Superior (18).
Finalmente, es importante destacar que el número de egresados en su totalidad es de 2648, como profesores de primaria y licenciados en educación preescolar, primaria, Ciencias Sociales, Pedagogía y licenciatura en educación secundaria con especialidad en Matemáticas, Inglés, Química y Biología; viviendo una cultura magisterial de calidad y calidez; que trasciende favorablemente en los diferentes ámbitos educativos, sindicales, empresariales y políticos.